Primer Congreso Estatal de Biología del Estado de México 2025

Estimados colegas, es un placer invitarlos a participar el I CONGRESO ESTATAL DE BIOLOGÍA 2025. El Congreso posee un enfoque centrado en el Estado de México y las regiones con las que interactúa y es organizado por el Colegio Profesional de Ciencias Biológica del Estado de México; la Facultad de Ciencias, el Centro de Investigación en Recursos Bióticos de la Universidad Autónoma del Estado de México; la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM; la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma y el Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan.
Podrán participar en el Congreso académicos, profesionales y estudiantes cuya experiencia y actividad profesional esté relacionada con las diversas áreas de biología en el Estado de México y las regiones con las que este interactúa. El I Congreso Estatal de Biología 2025, tiene como objetivo dar a conocer y difundir el estado que guardan los recursos naturales del Estado, la problemática que los afecta y los retos a los que se enfrenta la sociedad para su conservación y adecuado manejo, a través de las diversas investigaciones, estudios y proyectos desarrollados por los profesionales en las ciencias biológicas. Esperamos que los trabajos que se presenten en el congreso contribuyan a generar propuestas de conservación y manejo sustentable, considerando la inclusión de los tenedores de los recursos.
El Congreso Estatal de Biología representa una plataforma clave para fortalecer los estudios y perspectivas en el ámbito biológico, así como para fomentar la colaboración entre instituciones académicas, investigadores y profesionistas del Estado de México.
2_comunicado
Descarga aquí los requisitos para enviar
tu resumen

Haz clic aquí

Actividades del Congreso

0
Presentaciones orales
0
Conferencias Magistrales
0
Cursos

Ejes Temáticos

1.

Biodiversidad

Elemento clave para el sostenimiento en equilibrio de los ecosistemas, desde la riqueza genética hasta los paisajes. Contribuimos a proteger germoplasma de especies amenazadas y revalorizar especies nativas y silvestres.
2.

Conservación

Creada para dar respuesta ante la pérdida de la biodiversidad genética, de especies y de ecosistemas. Proponemos el establecimiento y protección de reservas y áreas naturales protegidas con apego ético y legal ambiental.
3.

Manejo de Recursos

Actividad integral para la conservación de la diversidad biológica y los ambientes naturales. Implementamos acciones para el uso racional de los servicios ecosistémicos que ofrece la naturaleza.
4.

Restauración Ecológica

Estrategia esencial para mitigar y disminuir el impacto de las actividades antrópicas sobre ambientes naturales. Rehabilitamos sitios contaminados mediante estrategias acordes con el equilibrio y la normatividad ambiental.
5.

Sustentabilidad

Modelo de desarrollo productivo, comprometido con el uso controlado de los recursos naturales sin agotarlos para las generaciones futuras. Generamos, planes de desarrollo con enfoque social, agroecológico.

6.

Enseñanza de la Biología

Actividad que genera el desarrollo de conocimiento, destrezas, habilidades para los sistemas biológicos. Formamos profesionales que ejercen ésta ciencia y sus disciplinas, con sentido ético y compromiso social.

Fechas importantes

30 de mayo

Resumen
Fecha límite de recepción de resúmenes

14 de junio

Cursos Pre-congreso
Publicación de cursos
pre-congreso

27 de junio

Notificación
de trabajos aceptados

18 de septiembre

Inscripción
Fecha límite de inscripción

03 de septiembre

Publicación
del Programa final

SEDE
FACULTAD DE CIENCIAS UAEMéx

facultad

Instituciones que colaboran con el congreso